martes, 7 de abril de 2009

DON ISAAC: EL MAESTRO POETA

Don Isaac: el Político, el Maestro… el Poeta Mayor

CLAUDIO MONGE PEREIRA



En la página 38 de su libro “Poesía Reunida”, de la Editorial Costa Rica, 1994, afirma don Isaac Felipe :

“ La vida,
el mundo, fueron creados
- pasado, presente, futuro
y el instantáneo universo de la luz -
por obra de hombre y mujer
- dicho sea en forma breve -
el once de abril de
mil novecientos nueve,
cerca del amanecer. “

Y parafraseándolo, la poeta costarricense Macarena Barahona, en un poema suyo publicado en el suplemento cultural “Áncora “, 22 de setiembre de 1996, nos recuerda :
“ Yo soy,
me llaman soy me digo
issac felipe nacido en Santo
Domingo
una ciudad en medio del campo
una vieja ciudad fuera del tiempo
donde los años antes se medían
por cosechas
y ahora sólo están
las campanadas de las iglesias
y las golondrinas. “
Bella manera para hablar de sí mismos, que probablemente sólo los poetas suelen utilizar, con tal de decirnos que nacieron algún día y en algún lugar: “ cerca del amanecer “ y “ cuando los años se medían por cosechas. “
Nació don Issac Felipe en Heredia, cantón de Santo Domingo, el 11 de Abril de 1909; día en que los costarricenses celebraban el 53 aniversario de la Victoria Nacional contra los filibusteros estadounidenses, comandados por el general Willian Walker. Es decir, nació el Poeta en un día muy memorable, para toda centroamérica. Y probablemente, el hecho de nacer en una fecha tan significativa como la señalada, signará al escritor en alguna medida y para siempre.
Por aquellos días, Santo Domingo de Heredia, era un pueblo de labriegos sencillos dedicados a la producción del café, la explotación lechera y la siembra de hortalizas. Y la familia del Poeta se dedicaba a estas labores, hasta que perdieron sus tierras por una acción leguleyesca, emprendida por un inescrupuloso
“ campesino ” de cuello blanco, pellejo y manos suaves, escapulario al pecho y amigo de rezar el Santo Rosario todas las tardes y mañanas. Justamente esta situación, influyó de una manera determinante, en la vida del futuro Poeta y Educador.
Lo anterior, en cierta medida, se puede corroborar en el poema “ Aquí estuvo mi infancia “, del libro “ Días y territorios“, galardonado con el Premio Nacional de Poesía en 1969 :

“ Aquí sigo aprendiendo la furtiva
cacería del sueño,
en la difusa luz del alba.
Se aclara mi oscuridad y vuelvo a ser el mismo
alumno de doña Ester, don Marcial, don Albino,
que enseñaban a ser buen ciudadano y buen hijo.
Aquí de nuevo está mi padre,
tan lejano, tan duro, tan en ruinas. Quería
que yo fuese abogado
para que peleara por los pobres. “

Se siente en estos versos la sugerencia de un camino de lucha, inducido quizá por el deseo del padre, que había perdido, injustamente, el único tesoro que valora un campesino en toda su dimensión : la tierra… sus tierras. Para un campesino perder su tierra, es como perder su vida; es dejar de ser ; es recibir una herida por donde se desangra la identidad.
Realizó sus estudios primarios en la escuela de su pueblo y la educación secundaria en el Liceo de Costa Rica. Después de concluir estos estudios y siendo muy joven, se marchó para Chile, país donde se recibió de Profesor de Estado y Pedagogo.
Fue profesor del Liceo de Costa Rica por un tiempo, y de nuestra Universidad en la Escuela de Estudios Generales, de la cual fue su Director. Profesor Emérito de esta Casa de Estudios. Académico de la Lengua de Chile y de Costa Rica.
Como Diplomático le sirvió al paìs de Embajador en Chile (1963 - 1967 ) y en la Unión Soviética ( 1982 - 1986 ).
A su regreso de este último país, abandonó las filas del Partido Liberación Nacional, del cual fue cofundador, para enrolarse en las del Movimiento Popular; fundando con otros intelectuales, el Partido Fuerza Democrática. Fue su candidato a la Presidencia de la República. Siendo un hombre de una extraordinaria madurez política y vital, cantó como Martí : “ con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar “. Y a fe que lo hizo de una manera maravillosa y magistral. Renunció a sus privilegios y a sus posibilidades políticas dentro del aparato burgués, para unirse a los más humildes y necesitados; muchos de ellos, campesinos despojados de sus tierras, como su padre.
Político honesto a carta cabal, cosa rara en nuestro medio, nunca usufructúo para beneficio propio, los altos puestos que desempeñó. Tanto en Chile como en la Unión Soviética, desarrollo programas de cooperación recíproca y actuó sin ataduras de ninguna especie. Fue un auténtico promotor de la cultura de los pueblos, y defendió la verdad de los hechos que vio, sin ambages; aun a costas de su propia estabilidad. Precisamente a su regreso de la Unión Soviética es que funda Fuerza Democrática; grato acontecimiento político en un país democrático, tan grato como su regreso de Chile, que se caracterizó por la publicación de su libro “Días y territorios “, Premio Nacional de ese año.
No podría hablarse de don Isaac Felipe sin aludir al tema pedagógico. Quizás ha sido él uno de nuestros más apasionados pedagogos. Maestro por excelencia, de enorme estatura moral y defensor acérrimo de la Educación Pública. Estimó que la educación es un derecho inalienable, y que obstaculizarlo, una de la más viles torpezas. Seguidor de Omar Dengo en lo educativo, fomentó la participación de los educadores en todos los campos de la vida nacional; sobre todo en aquellos que atañen a la vida de los más desposeídos.
Su obra poética ha recibido múltiples galardones, tanto en Costa Rica como en el extranjero. Podemos destacar los siguientes premios:
Premio Nacional de Poesía “ Aquileo J. Echeverría “ en 1964 ( “ Canción “ ), 1969 ( “ Días y territorios “ ) y 1974 ( “Cima del gozo “ ).
Premio Nacional de Periodismo Cultural “ Joaquín García Monge “, 1972.
Premio Nacional de Ensayo “ Aquileo J. Echeverría “, de 1984.
Premio Nacional de Poesía de El Salvador, en 1961, otorgado por el Ministerio de Educación de ese país.
Premio Nacional de Cultura “ Magón “, en 1980, por la obra de toda una vida.
Premio “ Gabriela Mistral “ de Chile, otorgado en el año de 1995.


Obras de Isaac Felipe Azofeifa

Poesía :

Trunca Unidad, 1958.
Vigilia en pie de muerte, 1961.
Canción, 1964, ( Premio Nacional ).
Estaciones, 1967.
Días y territorios, 1969, ( Premio Nacional ).
Poesía, 1972, ( contiene los libros publicados en 1961 y 1969 ).
Cima del gozo, 1974. ( Premio Nacional )
Cruce de vía, 1982.
Poesía reunida, 1994.
Abril me pertenece, 1997.

Ensayo :

Literatura Costarricense, 1947.
Literatura Universal, 1947.
El viejo liceo, 1974.
Don Mauro Fernández, 1974.
Humanismo crítico, 1977.
Guía para la investigación, 1977.
La isla que somos y otros ensayos, 1996.

Periodismo :

Sólo nos limitamos a señalar, que en este campo, don Isaac Felipe ha escrito una cantidad tan grande de artículos, que probablemente un periodista profesional a tiempo completo en un diario, jamás alcance esa cifra. Sólo la columna “ Cruce de vía “, que publicó durante 10 años en la página principal del Semanario “Universidad “, sobrepasa más de cien trabajos.

Don Isaac Felipe Azofeifa, nuestro Poeta Mayor

Culto como pocos, exigente y serio con su trabajo como muy pocos, abnegado y humilde como sólo él. Sabio como los nacidos para brillar con luz propia. Patriota como un Héroe. Sembrador de lo bueno, como el campesino más enamorado de la tierra. Poeta completo, como un planeta virgen y en espera.
Carlos Francisco Monge, en su “ Antología crítica de la poesía costarricense “, ubica a don Isaac Felipe entre los poetas de la “prevanguardia”; generación que para él se identifica por las siguientes características y condiciones :

- “… desarrolló y radicalizó las orientaciones principales del postmodernismo, y al mismo tiempo incorporó a la lírica costarricense unos temas y procedimientos literarios propios del período de vanguardia.
“… establece relaciones directas con los movimientos históricos de vanguardia en Hispanoamérica y Europa… “,
-“… consolida su comunicación con el exterior, y en particular con la ebullición y consecuencias de la vanguardia literaria. Así se inicia una nueva etapa en su desarrollo histórico. - “ … es el resultado de tres fenómenos que la poesía de Costa Rica formaliza estéticamente: las consecuencias ideológicas de algunos cambios históricos que desde 1930 tienen lugar en el
país “.
- “… una visible separación del localismo como tema y como procedimiento literario “.
- “… la introducción de rasgos identificadores de las modalidades de vanguardia “.
- aparición de “ una conciencia de la aceleración de la historia; y la certeza de que el pais vergel y la placidez rural ya pertenecen a un pasado irrecuperable “.
- se inserta más violentamente el tema de la “ciudad”.
- abandono “ de las alusiones al mundo rural “.
- se nota “ un esfuerzo por configurar un nuevo lenguaje. Pese a que la verdadera experimentación formal ( nunca ruptura radical ) es un rasgo propio de las generaciones de vanguardia posteriores, con la prevanguardia se intentan fundar otras maneras en el decir .”
- “… incorporan un lenguaje relativamente novedoso en la lírica costarricense.”
- surge un nuevo rasgo : “… la importancia temática del canto, la poesía, el hallazgo de la palabra nueva con la cual nominar la realidad.”
- “ Se incrementa el uso del verso libre, los procedimientos de elaboración metafórica son cada vez menos convencionales y más cercanos al irracionalismo y la novedad vanguardistas…”
- “…la ampliación léxica referida a las nuevas realidades ( la fábrica, la ciudad, el mercado ).”


Para Monge, los siguientes poetas, conforman esa “Generación de Prevanguardia”: Max Jiménez,, Francisco Amighetti, Fernando Centeno Güel, Arturo Echeverría Loría, Isaac Felipe Azofeifa, Fernando Luján y Alfredo Cardona Peña.


Otros estudiosos de nuestro poeta, como Joaquín Gutiérrez Mangel y Franklin Quevedo, afirman que : “ En sus inicios de poeta se puede ver aflorar una influencia postmodernista, de la que se va despojando gradualmente, especialmente durante su permanencia en Chile, donde a su vez la poesía está impregnada de las grandes vertientes europeas de la lírica contemporánea. Azofeifa bebe esos jugos, los filtra, los transforma y crea su propia expresión, que tan señeros poemas ha dado a la literatura nacional.
Su estilo y expresión podrían caracterizarse por una honda subjetividad, un profundo contenido humano, pleno de imágenes hermosamente sugerentes. El paisaje, la naturaleza, los utiliza en función de su idea poética. Sus sensaciones, sus imágenes, muestran vívidamente las vibraciones, las profundas dimensiones de su espíritu. “


¿ Pero qué dice don Isaac de sí mismo ?… Le damos la palabra :

“ El amor, la muerte, la soledad, la tierra ( no la naturaleza como puro paisaje de fondo, sino lo telúrico ) y el sentimiento de la preferencia a un país, pertenencia entrañablemente vivida en la infancia, en el pueblo natal; la pertenencia a una tradición; y el sentimiento de ser un hombre libre, y el de vivir en un mundo angustiado por la guerra y la injusticia, y por encima de todo el sentimiento del tiempo que huye y el de la poesía que intenta quizá inútilmente asir con dolor este fugaz momento de la existencia del poeta: eso es lo que una y otra vez, en cada libro, en cada renglón de cada libro, he tratado de fijar.”

¨ Lo que yo hago, por ejemplo, es más bien producto de una larga disciplina, de un oficio, de una lectura, de una meditación honda, seria o prolongada de algo. Es otra cosa. Si sale la poesía como está ahí, al final, pues uno se dice “ ¡bienvenida! “, pero uno siente que falta esa cosa espontánea y de buenas a primeras que surge en el gran poeta que es Debravo, en el gran poeta que es Julián. El mismo Brenes Mesén es un poeta intelectual, y el peso de la cultura, de la vida intelectual, de la reflexión sobre la poesía y sobre el tema es más importante que el producto espontáneo. “

“ He pensado siempre que la poesía es una actitud de ir más allá de la realidad: si la poesía no es un trabajo para establecer la trascendencia de la realidad, pues entonces no hacemos poesía, es otra cosa: por lo menos el tipo de poesía que yo pienso. ”

“ Así como lo mío parte de una experiencia muy viva, muy intensa - decía, la modernista - que hace que yo tenga siempre un gran respeto por la palabra misma, un gran respeto por la lengua, que busque en la lengua ya no la palabra que tiene un sonido especial o un brillo de joya y de toda esa cosa que buscaban los modernistas… Pero por esa misma razón del cordón umbilical en el modernismo a mi me preocupa mucho la forma del poema, y que el lenguaje sea un lenguaje que tenga dentro de los condicionamientos del estilo de época, una estructura y una forma finas, de tipo selecto; que haya una especie de selección lingüística, y no tirar la palabra así sencillamente y que vaya saliendo, no. La palabra sí, el ritmo, la armonía, la relación de las metáforas y de las imágenes… Y todo esto va formalizando mucho el poema, es una característica de la poesía que yo hago. Pero eso lo estimo yo como una característica de la actividad, la disciplina dentro de la cual yo me desenvolví, que es el modernismo.
Y yo siempre he pensado que uno lee a Neruda, y en Neruda está el modernista que fue. Es una preocupación por la palabra armoniosa, por la estructura armoniosa, porque el verso vaya siguiendo cierta normatividad retórica… Eso es Neruda en su Canción desesperada.”

“ Yo soy pesimista respecto de lo que significa la poesía y la literatura en general para el costarricense culto. Tienen que pasar muchas generaciones para que de veras la gente empiece a pensar que en realidad vale. Tengo la peor imagen de lo que es la cultura costarricense, en este mismo momento. Fíjate: ¿ qué es lo que a los costarricenses les interesa ? Pues que el muchacho estudie Economía, o que estudie Computación, o que estudie Ingeniería, y naturalmente que todo lo relativo a la literatura parece una cosa muy de segundo orden para movilizar las cosas. Esto es significativo “.

Y así fue este don Isaac Felipe : directo y honesto; sin palabras de más pero sin palabras de menos. Justo y sin cálculos. Abierto y sincero. Valiente.

Y siempre… absolutamente siempre, con una bella sonrisa a flor de labios, para todos.


San Isidro de Heredia, a un mes de la muerte del Poeta Mayor.